Montar en bicicleta de noche

     

Montar en bicicleta por la noche es una sensación muy agradable a la vez que extraña y que todo el mundo al que le guste practicar ciclismo debería probar al menos una vez en su vida. Esa sensación de ver tan sólo lo único que es capaz de iluminar las luces de bicicleta es casi indescriptible. Es algo que te recomendamos para que lo sientas por ti mismo, pero… ¿Qué debes tener en cuenta para no encontrarte con imprevistos?

Montar en bicicleta de noche

Algunos consejos que te mandamos desde de QuiqueCicle son:

 

1. Bateria de las luces cargadas a tope.

 Si hay algo que te puede arruinar esa salida en bicicleta es quedarte   sin luz en mitad de la ruta, por eso es extremadamente importante que   revises la carga de la batería tiempo antes por si tuvieras que ponerla   a cargar.

 Algo que también puede servirte de gran ayuda es tener un juego de   batería extra que puedas llevar contigo por si surgiera algún     imprevisto  o que incluso la salida sea lo suficientemente larga como   para que con una única batería no sea suficiente.

 Si por lo que sea, te has despistado y te das cuenta de que no te queda mucha batería, para alargar su duración podrías poner una intensidad de luz menor o ponerlo en modo destello, por aquellos lugares que circules que estén bien iluminados, así podrás ahorrar batería.

 

2. Tapar las luces

Es algo muy obvio pero no evita que a veces nos puede ocurrir y no darnos cuenta,pero debemos tener extrema precaución de que no llevamos otro tipo de elementos en nuestra bicicleta que puedan estar tapando la luz (sobre todo la luz trasera, ya que la delantera es más fácil de que nos demos cuenta) y provoque que no se nos vea por otros vehículos que se encuentren a nuestro alrededor.

3. Utilizar los reflectantes

 Otra pieza fundamental que tiene que formar parte en nuestra indumentaria,   sobre todo si circulas por carreteras insuficientemente iluminadas, son los   reflectantes, por ese motivo debemos tratar de llevar puesta ropa que tenga   este tipo de elemento, ya sea en las zapatillas, el culotte, la chaqueta…   incluso en los laterales, ya sea en la propia ropa o en tu bicicleta.

 En los laterales de la bicicleta podemos llevar, con motivos reflectantes, los   flancos de las ruedas, cintas adhesivas que pongas en algunos puntos de tu bicicleta, los pedales, la bolsa del sillín…

4. Luces en el casco

El casco es otro lugar en el que puedes alojar también luces. Por un lado tenemos la luz trasera, que incluso hay cascos de bicicleta que ya te vienen con ellos incorporados, y por otro existe la opción de adquirir luces para poner en el frontal del casco.

Tenemos el inconveniente de que aumentamos el peso en la cabeza, con lo que es posible que lo notemos ligeramente en el cuello si es excesivo, pero por otro lado tenemos la gran ventaja de iluminar aquella zona en la que dirijas tu mirada, algo que no es posible si únicamente llevas luces en el manillar, ya que sólo iluminará al frente.

 

5. Una luz constante

 Si circulas por lugares con escasa iluminación, tan importante es   poder ver tú, como que el resto de vehículos que circulan a tu   alrededor te vean fácilmente, con lo que podemos incrementar esa   visibilidad más aún si incorporamos a nuestra bicicleta luces en el     modo destello como apoyo a las luces con iluminación continua que   ya deberíamos llevar.

 Algo que puede estar muy bien es llevar una luz constante, ya sea en   la parte delantera y trasera, y otras a modo flash, también en la parte delantera y trasera de tu bicicleta.

Esperemos que estos consejos os hayan servido de utilidad.

En QuiqueCicle tenemos todo lo que necesitas para que tus rutas de noche sean lo más seguras posibles, te esperamos en Av. de Ramón y Cajal, 47, 41005 Sevilla.

 

Publicado el 18/4/2022 en Consultas ciclistas

     

RSS 2.0 (Consultas ciclistas) RSS 2.0 (Blog)

Deja un comentario


( * ) Campos obligatorios

Categorías

Archivo

Nuestros productos